martes, 28 de junio de 2011

HUAYTARA Y SU TEMPLO INCAHUASI


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN GESTION AMBIENTAL



CURSO
ECONOMIA AMBIENTAL Y ECOLOGÌA


      DOCENTE: Dr: ROLANDO REATIGUE LOZANO

                              

ARCADIO BENITO PARVINA CARRASCO


ICA 2011





HUAYTARA Y SU TEMPLO
Huaytará es un pintoresco poblado, conocido como la Capital Arqueológica de Huancavelica, según cuenta la tradición oral la palabra “wayta” significa flor, se le agregó el sufijo “raq” para denominarlo Waytaraq que significa “florecerá” porque es la esperanza de sus pobladores ver a Huaytará florecer económicamente.
La ciudad de Huaytará se encuentra ubicada en la región quechua a 2726 m.s.n.m., a 215 km. de la ciudad  de Huancavelica vía Rumi Chaka (los libertadores).
Tiene una superficie de 6,458.39 Km. Una población de 23900  habitantes. Limita al norte con Castrovirreyna, Huancavelica y Angares, con Ica al sur-oeste, al este con Ayacucho.

La provincia de Huaytará fue creada el 26 de noviembre de 1984. Antes de esta fecha era un distrito que pertenecía a la provincia de Castrovirreyna, pero como pueblo existió antes del virreynato.
Historia
La historia de Huaytará se remonta a la época prehispánica, muestra de ello son las diversas muestras de arquitectura dentro de su territorio, razón para que se le denomine “Capital Arqueológica del departamento de Huancavelica
El principal atractivo en la ciudad de Huaytará es la Iglesia, por su arquitectura y su colorido.
Esta Iglesia tiene un gran valor arqueológico, sus cimientos de roca pulida fueron las paredes de un antiguo palacio inca, en donde habitaba el curaca que gobernaba el valle.
Usted puede encontrar información detallada de esta iglesia y fotos en la siguiente pagina http://www.antropologia.com.ar/peru/huaytara.htm
Atractivos Turísticos:
Huaytará no solo es admirada por su riqueza arqueológica sino también por su belleza natural y ecológica.
Entre los atractivos turísticos destacan:
Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará
La de San Juan Bautista de Huaytará fue construida en el siglo XVI, sobre la base de una arquitectura inca en la cual se aprecia el sincretismo religioso, donde se ha emplazado a las deidades prehispánicas por imágenes hispánicas cristianas.

El complejo Arqueológico de Inka Wasi (casa del Inca):
Ubicado a 3804 m.s.n.m. y a 25 Km. de la ciudad de Huaytará (vía los Libertadores – Km. 136).

En este complejo encontrará el Templo Inca o también conocido como Palacio de las Dos Ventanas, los baños del Inca, el Ushnu, las viviendas, el sector administrativo y la Kancha.
El palacio Inca construido sobre plataforma de piedras, se caracteriza por sus hornacinas de triple jamba de formas trapezoidales labradas regularmente a base de piedras canteadas.
Este palacio ha sido declarado como patrimonio cultural de la nación. Se ubica a 5 minutos de la plaza principal de Huaytará.
El Museo de Arqueología “Samuel Humberto Espinoza” de Huaytará:En este museo encontrará una variada e importante riqueza textil y artesanal hallada en los complejos arqueológicos de la provincia. El visitante no debe olvidar visitar este importante museo.
Además puede alojarse en el Hotel de Turistas y/o en el Hotel Municipal.
Otros restos arqueológicos
En la provincia de Huaytará encontrarán otros restos arqueológicos que están ubicados en sus distintos distritos.
Quito Arma
Situado a 2943 m.s.n.m, a 25 km. al norte de la ciudad de Huaytará. Los pobladores de la zona desde tiempos remotos estuvieron unidos, muestra de ello es el desarrollo cultural pre-hispánico en muchas áreas de su territorio.

Cuenta la historia que en la época de la colonia, cuando los españoles ingresaron agresivamente a este lugar los pobladores desarmaron a los españoles despojándolos de sus armas, a partir de ese momento a este lugar se le conoce con ese nombre, Quito Arma.
En Quito Arma encontraremos el complejo arqueológico Wiraqucha Pirqa.
Complejo arqueológico Wiraqucha Pirqa
Este complejo arqueológico Wiraqucha Pirqa que significa en castellano “Murallas del gran Señor”, se ubica a 3781 m.s.n.m. a 8 km. por camino de herradura de Chocorvo Arma.

Es una ciudadela prehispánica, que está amurallada con piedras canteadas a doble hilera, existen 14 torreones de diversos tamaños, calles y viviendas.
El complejo arqueológico Wiraqucha Pirqa tiene un impresionante bosque natural rocoso, conformado por figuras inmensas de aves de más o menos 40 metros de altura y figuras misteriosas.
En las grutas de muchas de éstas formaciones geológicas existen pinturas rupestres.
San Antonio de Cusicancha
Situado a 3325 m.s.n.m a 22km desde Huaytará. El pueblo de Cusicancha que significa en castellano “Estancia Alegre”, inicialmente estuvo ubicado en Saksa Kero, “Vaso Lleno”.

En la época colonial se desarrolló con gran intensidad la metalurgia del oro, la plata y el mercurio.
En este distrito se encuentra ubicado el complejo arqueológico Llaqta Kuchu.
Complejo arqueológico Llaqta Kuchu
Este complejo arqueológico Llaqta Kuchu que significa en castellano “Pueblo Arrinconado”, se ubica en el cerro Yuraq, a 10 minutos del pueblo de Cusicancha.

Huayacundo Arma
Ubicado a 3126 m.s.n.m. a 15 km. de Huaytará. Huayacundo Arma proviene de las palabras “Waya” que significa flojo y “Kundu” que significa fundir, entonces el nombre Huayacundo significa “Arma fundida flojamente”.

Ruinas arquitectónicos Llaqta Llaqta
Estos vestigios arquitectónicos prehispánicos de Llaqta Llaqta se encuentran ubicados en el anexo de Tantar Pata a 50 minutos del pueblo de Huayacundo Arma.
En estas ruinas encontraremos también la Portada de piedra  de Qucha Pata que significa, laguna en la cumbre, que mide aproximadamente 2 metros 80 centímetros de altura y 2 metros 30 centímetros de ancho.
El bosque de Cactus Sanki con una extensión de 4 hectáreas.
Ayavi
Se encuentra ubicado a 3821 m.s.n.m. a 25km. de la ciudad de Huaytará.

Los pobladores cuentan que Ayavi proviene de la frase “Allá vi… al niño”. Esta pequeña localidad, en la época de la independencia, albergó al ejército del libertador José Antonio Álvarez de Arenales, cuando se dirigía a Huamanga.
Su principal atractivo es su iglesia ubicada en la plaza principal del pueblo.
La tradición del pueblo indica que en la festividad del Niño Jesús de Ayavi, en el mes de Septiembre de cada año los niños del pueblo llevan a la fiesta canicas (bolitas) para jugar con el niño Jesús.
Actividades económicas de la provincia de Huaytará:
La provincia de Huaytará es principalmente ganadera, cuya producción láctea es importante y abastece con este producto a los mercados del departamento de Ica y de Lima.
En la agricultura, se cultivan alfalfa y árboles frutales.
Gastronomía
Entre los platos típicos de la provincia destacan:
·         Patasca (caldo de mondongo): Es una sopa hecha con carne (panza), maíz y hierbabuena.
  • La pachamanca: carnes diversas, papas, queso y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.
El postres típico
  • Llipta: Mazamorra hecha de maíz de color mostaza (es un maíz especial).
  • Otro postre es la mazamorra de calabaza.



VISTA PANORAMICA DE HUAYTARÁ
Políticamente la provincia de Huaytará se halla dividido en dieciséis distritos. Tiene una población de 23900 habitantes. Y tiene una superficie de 6458.39 Km2.
IGLESIA CATOLICA SAN JUAN BAUTISTA

Es uno de los más bellos edificios Incas construidos en la región, sirve de base para la actual iglesia católica de San Juan Bautista, construida a inicios de la etapa virreynal (1532-1821). Ubicada en el actual pueblo de Huaytará (departamento de Huancavelica), esta construcción domina el pueblo y gran parte del estrecho valle del río Sanguiniyoc (cuenca del río Pisco) desde una plataforma de 6 metros de altura donde ha sido construida.


Iglesia De San Juan Bautista En Huaytará. La Base Es Una Estructura Inca De Planta Rectangular, Aprovechada Por Los Conquistadores Españoles Para Levantar Un Templo Católico.
El cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega en su obra monumental "Comentarios Reales de los Incas" menciona que este edificio fue mandado a construir por el Inca Yupanqui (Pachacútec), durante los años de conquista de la nación de los Chincha, en la costa (inicios del siglo XV). Parte de estas obras militares sería el sitio de Tambo Colorado, ubicado en el mismo valle, pero cerca a la costa.
Sobre su función no están de acuerdo los arqueólogos, sugiriendo que debió ser el palacio de algún funcionario estatal Inca de alto rango o un Intiwasi, (templo del sol). Llegan a esta conclusión debido a la forma trapezoidal del edificio, presentar todo un muro engalanado con hornacinas trapezoidales y vanos de doble jamba (distintivo de importancia), estar construido con piedra sillar labrada en forma "almohadillada" (como los más suntuosos edificios cusqueños), y estar asociada a una paccha o manantial de agua, conocidas popularmente como "baño del inca". Todo esto hace pensar en Huaytará como un lugar con alto rango dentro de la vertical organización del Tawantinsuyu (Imperio Incaico).
Se puede apreciar como la primera planta corresponde al antiguo edificio Inca, que luce una hilera de vanos trapezoidales de doble jamba, uno de los más finos exponentes de este estilo arquitectónico en los andes centrales.

DESCRIPCIÓN

Visto de planta, el edificio de Huaytará presenta una forma trapezoidal, teniendo por medidas 74 metros de largo por 53 metros de ancho en el muro oeste y 45 metros en el muro orientado al este. El material empleado es la piedra sillar, perfectamente labrados como corresponde al momento mejor logrado de la técnica y la arquitectura Inca. El espesor de las paredes es de 1.70 metros en la base y 1.65 en la parte alta. En la cara exterior vanos ciegos trapezoidales de doble jamba ordenados en línea adornan el muro que sirve de fachada y dan la cara a una pequeña plaza (hoy cancha de fútbol) y el ya mencionado "baño del Inca". En el interior, nichos de forma prismática engalanan los muro.

Iglesia de huaytara fue edificada en la base del muro inca

Esta iglesia fue el centro de la reducción indígena organizada por el virrey Toledo cuando se efectuó la fundación española de Huaytará, durante la década de 1570. La labor evangelizadora fue igualmente llevada a cabo desde este centro parroquial y dirigida a los diversos poblados andinos que estaban cerca de ella.


Cuidad/lugar:
Huaytará
Departamento:
Huancavelica
Autor:
PARVINA CARRASCO ARCADIO BENITO





En tiempos prehispánicos esta región fue un importante asentamiento incaico, pues dominaba las rutas hacia Tambo Colorado (Ica) y Vilcashuamán (Ayacucho).
Cuidad/lugar:
Huaytará
Departamento:
Huancavelica
Autor:
PARVINA CARRASCO ARCADIO BENITO




Esta iglesia, construida durante los primeros años de la Conquista, fue construida sobre los restos de un edificio incaico que probablemente fue edificado en tiempos del inca Viracocha. Aún es posible observar las piedras en su emplazamiento original.


Cuidad/lugar:
Huaytará
Departamento:
Huancavelica
Autor:
PARVINA CARRASCO ARCADIO BENITO








Esta iglesia se encuentra ubicada en la ciudad de Huaytará y sus orígenes están en la llegada de los españoles. Fue edificada sobre un antiguo edificio incaico, cuyos muros aún pueden ser apreciados. En la actualidad se encuentra techada con calaminas que lamentablemente han reemplazado a las antiguas tejas.

Cuidad/lugar:
Huaytará
Departamento:
Huancavelica
Autor: PARVINA
CARRASCO  ARCADIO  BENITO


RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE INCAHUASI




Imponentes construcciones incas, entre las que resalta un centro ceremonial religioso de gran relevancia, es lo que encontramos en Incahuasi, ubicado en Huancavelica. Está cerca de la ciudad de Huaytará, a 25 km. aproximadamente. Se trata de una serie de habitaciones, escalinatas, plazas y pasadizos, que se presume sirvieron para actos de culto y como observadores astronómicos, ya que se ha hallado un reloj solar o Intihuatana, en una de sus plazas.
Destaca su Templo Inca, también conocido como el ‘Palacio de las dos ventanas’. Asimismo, en los alrededores, se halla una serie de construcciones más, motivo por el que Huaytará lleva el título de ‘Capital arqueológica de Huancavelica’. Algunos de ellos son Capana, Chapas, entre otros.
En Incahuasi puedes disfrutar de una deliciosa pachamanca y patasca, además de postres típicos como la llipta, mazamorra hecha de maíz de color mostaza y la mazamorra de calabaza.
Aunque se halla sobre los 3000 msnm. su clima es templado, con lluvias en los meses de diciembre a febrero.
Cerca de Huaytará, a 22 km., en San Antonio de Cusicancha, se encuentra el complejo arqueológico Llaqta Kuchu y las ruinas de Llaqta Llaqta, en la que se puede apreciar la ‘Portada de piedra’ de Qucha Pata, que significa laguna en la cumbre.






FREE REEDER Y DILEMA DE UN PRISIONERO

RESUMEN
El estudio de economía es desarrollado mediante la aplicación de la economía tradicional, un análisis  de mercado, toma en consideración los conceptos de  El Dilema del Prisionero y Free Rider,  los cuales tienen una relación conceptual directa, en la economía  generalmente en la evaluación de los bienes públicos y económicos.
 Palabras claves: Economía, Aplicación, Mercado, Free Rider.

ABSTRACT
The study of economics is developed by applying the traditional economy, a market analysis takes into consideration the concepts of the Prisoner's Dilemma and Free Rider, which have a direct conceptual relationship in the economy generally in the evaluation of economic and public goods.

Keywords: Economics, Operation, Market, Free Rider.
 

RIEPILOGO

LO STUDIO DELL'ECONOMIA È SVILUPPATO APPLICANDO L'ECONOMIA TRADIZIONALE, UN ANALISI DI MERCATO PRENDE IN CONSIDERAZIONE I CONCETTI DI DILEMMA DEL PRIGIONIERO E FREE RIDER, CHE HANNO UN RAPPORTO DIRETTO CONCETTUALE L'ECONOMIA IN GENERALE NELLA VALUTAZIONE DELLE BENI ECONOMICI E PUBBLICI.

  PAROLE CHIAVE: ECONOMIA, OPERATION, MERCATO, FREE RIDER
.





INTRODUCCIÓN
La  Economía, para el análisis de los bienes públicos,  se considera el parámetro de mercado, dentro del cual se analiza el concepto de El Dilema del Prisionero y Free Rider.
Los bienes públicos no son ni excluibles ni rivales en el consumo. Es decir, no es posible impedir a nadie utilizar un bien público y su uso por parte de una persona no reduce la capacidad de otro para utilizarlo (Mankiw, 2009).
En Economía se conoce como consumidor parásito a aquellos individuos que reciben un beneficio por utilizar un bien o servicio pero evitan pagar por él.  Es un fallo del mercado que se produce con la existencia de los bienes públicos, caracterizados por la no exclusión y no rivalidad, es decir, que no se puede impedir a ningún individuo su consumo (Mur Alegre, 2011).
El Free Rider, se utiliza para todos los problemas de negociación, y representa a aquel sujeto que sin participar activamente en la negociación se aprovecha de sus consecuencias positivas… El fenómeno Free Rider saca a la luz lo más mezquino del ser humano, no apreciamos las cosas por lo que valen sino por lo que cuestan. (Sancho, 2009).
El llamado Dilema del Prisionero es uno de los ejemplos más comunes, de la teoría de juegos. En el fondo, plantea la cuestión de si es más “rentable” ser altruista o, por el contrario, aquellos que son altamente egoístas son los que finalmente salen ganando… A pesar de lo sencillo de su planteo, este dilema tiene implicaciones que resultan útiles para comprender la naturaleza de la cooperación humana (Palazzesi, 2009).
  



MATERIALES   MÉTODOS  Y  TÉCNICAS

Los conceptos, son la teoría de El Dilema del Prisonero y Free Rider cuyo enunciado clásico es el siguiente: La policía acaba de arrestar a dos sospechosos de un crimen. No se han encontrado pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, un oficial de policía los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado por su decisión en prisión mientras que el delator será liberado. Por el contrario, si calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y el cómplice será quien salga libre. Pero si ambos confiesan el crimen, cada uno recibirá una condena menor, de sólo seis años. Si ninguno confiesa, ante la falta de pruebas, no pasarán más de seis meses en la cárcel acusados de un cargo menor.
El método aplicado es relacionar los conceptos de El Dilema del Prisionero y Free Rider  en la economía.


RESULTADOS

La aplicación se realiza en la oferta y la demanda, las personas dieron un monto económico de acuerdo con los vecinos para seguridad de las viviendas mediante una vigilancia única de la urbanización, pero un vecino no está dispuesto a pagar por ella, y no se le puede impedir el acceso. El Free Rider tiene puro beneficio y cero costo, se beneficia de la custodia que pagan sus vecinos pero no asume el costo de sostenerla.
En lo referente al Dilema del Prisionero se aplica en el que, los inversionistas pueden escoger entre dos estrategias: contaminar y no-contaminar, que combinadas producen pagos similares a los años de condena de los prisioneros, para la similitud se considera los siguientes pagos: a) si yo contamino y los demás no, obtengo un beneficio y los demás  un pago; b) si yo contamino y los demás también, entonces todos pagamos; c) si nadie contamina, entonces todos obtenemos beneficios; y d) si yo no contamino y los demás sí, entonces son los demás los que obtienen pagos y yo en cambio beneficio, esto considerando que  a todo el mundo le beneficia o le perjudica por igual la contaminación, su resolución, sale más a cuenta desde un punto de vista individual contaminar y que los demás cuiden el medio ambiente; si todos contaminamos nos abocamos al desastre colectivo, como resultado es el sentido común buscar el acuerdo para no-contaminar.




CONCLUSIONES

En el libre mercado el inversionista asume el papel de contamínate sin importarle el deterioro del medio ambiente, siendo su objetivo conseguir mayor utilidad, utiliza en su beneficio el Dilema del Prisionero.
En el mercado socialista la utilidad va en relación a reducir, re usar y reciclar el producto, buscando el equilibrio para reducir la contaminación.
Una sociedad repleta de Free Riders no puede prosperar porque no hay economía que pueda funcionar si todos pretenden consumir gratis y nadie se ocupa del bien.

BIBLIOGRAFÍA
Mankiw, N. G. (2009). Parte IV La Economía del sector público. En N. G. Mankiw, Principio de economía (pág. 350). España: Clara Mª de la Fuente Rojo.
 Mur Alegre, F. (9 de febrero de 2011). El free rider o concumidor parásito: Ecomur. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de sitio Web Ecomur: http://www.ecomur.com
 Palazzesi, A. (3 de Octubre de 2009). Dilema del prisionero:n+ neoteo ABC. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de sitio Web neoteo: http://www.nwoteo.com
 Sancho, R. (11 de Junio de 2009). El fenómeno free rider (No apreciar lo que no se paga): El libre  pensador. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de sitio Web El librepensador: http://www.ellibrepensador.com